top of page

Herbalismo y Homotoxicología

La medicina herbolaria es la utilización de plantas y extractos de hierbas por su valor terapéutico.

 

La mayoría de las plantas contienen y producen sustancias químicas que ayudan en la curación y otros tratamientos físicos La medicina herbaria es la forma más antigua de la asistencia sanitaria y constituye un papel clave en el desarrollo de la medicina moderna como la conocemos hoy en día.

 

Antes, cuando la tecnología era aún desconocida, los hombres primitivos utilizaron la vasta flora que les rodeaba. en la mayor medida posible, tanto la observación de la vida vegetal y animal y sus componentes,  En un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud sobre el uso de hierbas medicinales, alrededor del 80% de la población del mundo todavía dependen de la medicina a base de hierbas para curar ciertas dolencias y unos 74% de los fármacos que utilizamos hoy en día contienen al menos un elemento botánico. Por ejemplo, utiliza la medicina herbaria china de efedrina para curar enfermedades respiratorias, todavía existe en la actualidad. La efedrina sigue siendo un elemento activo en la mayoría de los medicamentos comerciales que están siendo recetados para aliviar los síntomas del asma. 

 

la medicina herbal occidental sigue siendo una parte de los tratamientos tradicionales. La herbolaria es, ante todo, holística. Su objetivo es dirigirse no sólo a un síntoma en particular, sino también para ayudar a todo el cuerpo rejuventate fortalecerse. 

La Homotoxicología

La Homotoxicología es una ciencia de la medicina que estudia la acción de las homotoxinas en los procesos fisiológicos y cómo su presencia genera un estado alterado de la salud al cual denominamos enfermedad.

La Homotoxicología fue introducida en la medicina por el médico alemán Hans-Heinrich Reckeweg, quien en los años cuarenta redefinió lo que es la enfermedad. Según el doctor alemán la enfermedad es el estado en el cual el organismo, a través de un conjunto de reacciones naturales (fiebre, diarrea, procesos inflamatorios, etc.), enfrenta la acción de las homotoxinas (tanto endógenas como exógenas) con el fin de eliminarlas y recobrar el estado de salud.

Las sustancias que mantienen el equilibrio se consideran nutrientes. Las sustancias que alteran el equilibrio son homotoxinas (toxinas que afectan al organismo). Estas homotoxinas pueden ser endógenas (como resultado del metabolismo celular) o exógenas (contaminación, virus, drogas, aditivos químicos, entre otros). Por lo tanto la enfermedad será una expresión de los sistemas fisiológicos de defensa del organismo para eliminar dichas homotoxinas.

bottom of page